新着情報



El día 6 de Agosto el Embajador Osamu Imai reconoció a los siguientes personalidades e instituciones por sus contribuciones para promover el mutuo entendimiento y la relación de amistad, promoción del Japón y culturas en el Ecuador o gran contribución en realizar un gran evento de solidaridad para los afectados de terremoto y tsunami en Japón en marzo del 2011.

La Fundación Solidaridad Japonesa Ecuatoriana para la Educación (SOJAE)
La Sociedad de Amigos del Niño Ecuatoriano (SANE)
Sr. Adolfo Alvarez, ex-Embajador del Ecuador en Japón
Sr. Eiichi Muroi, Gerente General de ITOCHU ECUADOR
Sr. Toyokazu Tanaka, Gerente General de TOYOTA DEL ECUADOR



PREMIOS A PERSONAS Y ORGANIZACIONES DE ECUADOR Y JAPÓN

Las personas y organizaciones citadas a continuación fueron premiadas por el Sr. Osamu Imai, Embajador del Japon en Ecuador por las siguientes razones:

1. Sr. Toyokazu Tanaka, Presidente de Toyota del Ecuador.

(1) El señor Tanaka ha sido publicado frecuentemente en las columnas económicas y en fotos de los diarios del Ecuador por sus actividades como empresario japonés, logrando con ello la presencia de la empresa japonesa.
 Especialmente en el campo del medioambiente ha realizado diversas actividades tales como una donación de un Prius para el Parque Nacional Galápagos en julio de 2009, la plantación del árbol y cursos de instrucción en el evento ECO-DRIVE en agosto de 2010, el patrocinio para el movimiento de “reforestación” en la Provincia de Pichincha en enero de 2011, etc.
 Con ocasión de la competencia de golf para recaudar donativos para los damnificados del Desastre Natural del Este de Japón, organizado por el Quito Golf Club en enero de 2011, el señor Tanaka logró recaudar fondos no solo de sus compañia sino de otros concesionarios de coches y neumáticos japoneses y ha contribuido mucho para posicionar la empresa japonesa en general en el Ecuador.
(2) Además, ha contribuido mucho en la promoción de eventos culturales del Japón patrocinando el Primer Torneo Latinoamericano de Kendo organizado por la Asociación de Kendo del Ecuador en octubre de 2010, el Torneo de Kendo de Amistad entre Japón y Ecuador en marzo de 2010, la competencia de discursos en japonés en la Universidad Católica en marzo de 2010, etc.
(3) Como Presidente de la Asociación de Japoneses en Quito realizó la recaudación de fondos para las víctimas del Desastre Natural del Este de Japón y ha cooperado activamente en los eventos de recaudación participando en los programas de Televisión y ha contribuido en el desarrollo de la Asociación de Japoneses y la publicidad de Japón en el Ecuador fomentando el mutuo entendimiento y la relación de amistad con el pueblo ecuatoriano.
(4) El señor Tanaka ha planificado y realizado varias veces los bazares para completar fondos propios de la escuela suplementaria del idioma japonés de Quito, desde su posesión de Presidente del Consejo de dicha escuela, y se ha esforzado por el mejoramiento de las condiciones en la educación de los ninños japoneses realizando trabajos de tipo consular.


2. Sr. Eiichi Muroi, Presidente de la Compañia Itochu Ecuador.

(1) El señ or Muroi se ha esforzado para que se realice la donación de sillas de ruedas deportivas para los jóvenes victimas de las minas antipersonales en la zona fronteriza entre Ecuador y Perú planificada por los estudiantes del Colegio Americano de Quito, a petición de la Embajada y lo ha logrado recurriendo a la compañ ia GM Ecuador en el 2010.
(2) Tambión a petición de la Embajada, el señ or Muroi se ha esforzado para que se logre la donación de equipos de televisión desde Panasonic Ecuador para el Centro Cultural Benjamín Carrión de la ciudad de Quito, que necesitaba de nuevos equipos para la exposición de obras de video y conferencias, y lo ha conseguido en el 2011.
(3) Además ha cooperado activamente en la recaudación de fondos para los damnificados del Desastre Natural del Este de Japon y ha contribuido enormemente para la promoción del entendimiento mutuo y la relacion de amistad entre ambos pueblos.


3.Sr. Adolfo Álvarez, ex Embajador del Ecuador en Japón.

(1) El señor Álvarez ha estado siempre demostrando sus esfuerzos con el fin de fortalecer las relaciones entre Japón y Ecuador, ya sea a través de su experiencia como Embajador del Ecuador en Japón o en ocasiones como el Desastre Natural del Este del Japón, donde aprovechando sus amplios contactos personales ha reunido varios medios de comunicación con el fin de concretar la idea de llevar a cabo un programa de televisión para recaudar donativos para los damnificados, y el Teletón se efectuó durante cinco horas y media, contribuyendo de este modo a que el pueblo ecuatoriano demuestre su solidaridad con los damnificados por el Desastre.
(2) También ha estado apoyando el programa de intercambio entre Ecuador y Japón que ha realizado el señor Matsue Yamasaki, quien estudió en la Universidad Central del Ecuador en la década del 60, y cada vez que el señor Yamasaki visite el Ecuador, el señor Álvarez le ofrece las facilidades.
(3) El señor Álvarez ha estado investigando y poniendo en práctica las politicas concretas para promover el intercambio personal y económico entre Japón y Ecuador recurriendo a sus conocidos intelectuales.


4. La Sociedad de Amigos del Niñ o Ecuatoriano (SANE).

 SANE, cuya sede está en la Provincia de Saitama en Japón y que empezó su trabajo construyendo una escuela primaria en Ecuador con los donativos del concierto de recaudación de fondos para apoyar a los damnificados del terremoto del Ecuador en 1987, ha entregado consecutivamente durante 20 anos becas para los estudiantes de primaria y secundaria provenientes de familias de escasos recursos economicos y carentes de oportunidades de educación. El número de sus becarios llega a 138 personas y se ha esforzado por construir huertos y aulas escolares, baterias sanitarias y comedores escolares, mejorando asi la condición educativa y ademas ha contribuido mucho a la promoción del mutuo entendimiento y la relacion de amistad entre ambos pueblos.


5. La Fundación Solidaridad Japonesa Ecuatoriana para la Educación (SOJAE).

 SOJAE, separándose de SANE que comenzó su trabajo construyendo una escuela primaria en Ecuador con los donativos del concierto de ayuda para los damnificados del terremoto de Ecuador de 1987, ha estado dando continuamente becas para los estudiantes de secundaria y preparatoria provenientes de familias de escasos recursos y carentes de oportunidades de educación, coordinando con SANE. Los becarios egresados llegan a 138 personas, y ha contribuido al mejoramiento de la condición educativa construyendo 150 aulas, baterías sanitarias, huertos escolares, comedores, etc.