Actividades dedicadas a las Artes Marciales en Quito
2018/3/3
Actualizado 1 de marzo de 2018
La Embajada del Japón en Ecuador en el marco de la celebración del Centenario de las Relaciones Diplomáticas y Amistad entre Ecuador y Japón, invita a participar de las actividades relacionadas con las Artes Marciales japonesas que se desarrollarán entre el 9 y el 11 de marzo de 2018.
Dichas actividades estarán encaminadas al fomento y difusión de las artes marciales, las cuales tienen un enfoque basado en el cuidado del cuerpo, la defensa personal para alcanzar con ello un equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Prácticas milenarias que enseñan a concentrarse, tener pleno dominio de sí mismo y forjan en quienes las practican importantes valores como la disciplina y el respeto.
A continuación detallamos el cronograma de las actividades que se llevarán a cabo:
Viernes 9 de marzo:
Conferencia y Demostración “Koryû bujutsu: Enseñanza marcial samurái del siglo XII al XIX”, a cargo del Experto español Maestro Marcos Salas Ivars
Lugar: Auditorio Menor Centro Cultural Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Hora: 17h00
Sábado 10 de marzo:
Campeonato de Kendo 10ma Copa Embajador del Japón – Ecuador “100 Años de Amistad Japón – Ecuador”
Lugar: Universidad San Francisco de Quito
Hora: 10h00
Domingo 11 de marzo:
Conferencia y Demostración “Koryû bujutsu: Enseñanza marcial samurái del siglo XII al XIX”, a cargo del Experto español Maestro Marcos Salas Ivars
Lugar: Hemiciclo de la Escuela Politécnica Nacional
Hora: 11h00
Entrada Libre a todos los eventos
A continuación para su conocimiento, un resumen del Currículum Vitae del Experto Marco Salas Ivars:
Marcos A. Sala Ivars es licenciado - doctorado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, secretario del Grupo de Investigación Asia, y se encuentra a punto de presentar su tesis "Tsuba y tôsôgu: Monturas de sables japoneses en colecciones españolas", siendo el primer trabajo de investigación de este tipo en español. Sus investigaciones se centran en el armamento samurái, tanto en su vertiente funcional como estética, así como otras facetas de la historia bélica japonesa. Cuenta con 8 publicaciones físicas y más de una veintena de conferencias y publicaciones digitales.
Además es representante para España de las escuelas de artes marciales tradicionales japonesas: Musô Jikiden Eishin ryû iaijutsu y Ryôen ryû naginatajutsu, habiendo sido adoptado por los líderes de ambas escuelas concediéndole un nombre y un apellido.
Asimismo ha sido el primer español en ser autorizado para realizar demostraciones marciales en algunos de los santuarios más importantes de Japón y ocupa el cargo de Vicepresidente de la Asociación Española para la Preservación del sable japonés (nihontô) y las tradiciones antiguas (Koryû) o SNTKK.
Esperamos contar con su importante asistencia.


