MUESTRA MUSEAL “JUEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES DE JAPÓN”
2016/7/11
La Embajada del Japón apoya a El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP), para dar lugar a la muestra museal “Juegos y Juguetes Tradicionales de Japón”, con piezas con más de 800 años de historia, desarrollados en distintas formas y con innumerables colores usando diferentes materiales acorde a cada región:
Fecha: 13 de julio (Inaugurado las 11h00) hasta el 26 de agosto.
( 22 de julio Taller de Origami)
Horarios: Lunes a Viernes de 09h00 a 17h00 y los días Sábados desde las 09h00 a 17h00.
Lugar: Sala Principal de CIDAP(Hermano Miguel 3-23 y Paseo Tres de Noviembre, Cuenca)
En esta muestra se exhibirá juguetes que se utilizan para conmemorar el Año Nuevo, juguetes de bambú y juguetes de cuatro regiones japonesas (Okinawa, Chugoku, Kanto y Jyoetsu). Más de 40 piezas serán expuestas.
Además el día 22 de julio se conmemorará el Día de la Paz en honor a Japón, para esto se realizará un Taller de Origami Japonés en donde los asistentes podrán hacer las llamadas palomas de la paz (Grullas en Japón), tradición japonesa cuya inspiración es unir al mundo con la esperanza de que se pudieran evitar las guerras en el futuro, así como demás figuras en papel representativas en este país y podrás llevarte tu nombre en escritura japonesa de mano de nuestro Cooperante Japonés Kyoji Takeyama y demás voluntarios de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
Esperamos que vengan muchas personas.

Fecha: 13 de julio (Inaugurado las 11h00) hasta el 26 de agosto.
( 22 de julio Taller de Origami)
Horarios: Lunes a Viernes de 09h00 a 17h00 y los días Sábados desde las 09h00 a 17h00.
Lugar: Sala Principal de CIDAP(Hermano Miguel 3-23 y Paseo Tres de Noviembre, Cuenca)
En esta muestra se exhibirá juguetes que se utilizan para conmemorar el Año Nuevo, juguetes de bambú y juguetes de cuatro regiones japonesas (Okinawa, Chugoku, Kanto y Jyoetsu). Más de 40 piezas serán expuestas.
Además el día 22 de julio se conmemorará el Día de la Paz en honor a Japón, para esto se realizará un Taller de Origami Japonés en donde los asistentes podrán hacer las llamadas palomas de la paz (Grullas en Japón), tradición japonesa cuya inspiración es unir al mundo con la esperanza de que se pudieran evitar las guerras en el futuro, así como demás figuras en papel representativas en este país y podrás llevarte tu nombre en escritura japonesa de mano de nuestro Cooperante Japonés Kyoji Takeyama y demás voluntarios de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
Esperamos que vengan muchas personas.

